Pulgón, cómo combatirlo

¿Cuando aparece la plaga de Pulgón?

Con la llegada de las temperaturas cálidas y el final del invierno, empezamos a plantar los primeros cultivos de primavera.

Todo va sobre ruedas y vemos que nuestras plantas lucen hermosas, pero con la llegada de las temperaturas cálidas, ahí está, siempre aparece, el temido pulgón.

Hay dos tipos de pulgón, las especies heteroecias, que viven en varias plantas dependiendo de la estación del año, y las especies monoecias, que sólo habitan en una planta.

Pueden ser vivíparos u ovíparos, y tienen colonias muy extensas y prolíferas.

Si no lo combatimos a tiempo, para mantener a raya su desarrollo, puede arruinarnos cultivos enteros.

Efecto del Pulgón en nuestras plantas

El pulgón actúa chupando la sabia de las plantas, formando grandes colonias que provocan en la planta decaimiento, deformaciones, abolladuras en las hojas y flores.

Además, secretan una melaza que atrae a las hormigas, haciendo que se forme el hongo negrilla.

En definitiva, si no tratamos esta plaga puede que la planta llegue a secarse y morir.

“El pulgón es una plaga muy común que suele aparecer en primavera con la llegada de temperaturas más cálidas”

¿Cómo combatir plagas de Pulgón?

Hay plantas que pueden repeler a los pulgones. También hay otros insectos depredadores de esta plaga.

Nada más veamos indicios de un ataque de pulgón debemos actuar rápido con algún preparado ecológico. Suelen instalarse en el envés de las hojas y les gustan los brotes más jóvenes, y ahí, es donde debemos observar.

Vamos a ver las mejores plantas que mantienen a raya a los pulgones y los repelentes e insecticidas ecológicos más efectivos.

Plantas repelentes:

Lavanda, madreselva, ortiga, capuchina, caléndula, menta, orégano.

Todas ellas debes plantarlas cerca de tus cultivos para mantener a los pulgones alejados de la zona.

Son plantas o flores que no les gustan nada al pulgón y si las tienen cerca se lo pensarán dos veces.

Insectos depredadores de pulgón:

Por lo general, insectos como los sírfidos, las avispas, las mariquitas o las crisopas, sobre todo en su estado larvario, son excelentes depredadoras de pulgón.

Si los ves en tu huerto no los elimines, porque están haciendo su trabajo. Pinchando en cada uno de ellos obtendrás más información acerca de ellos.

Hay plantas, que de forma natural pueden repeler el pulgón. Es recomendable tenerlas cerca de los cultivos más sensibles a esta plaga”

Preparados de insecticidas ecológicos

Si a pesar de todo el pulgón se ha instalado en alguna planta de tu huerto, lo mejor que puedes hacer es aplicar alguno de estos preparados:

Jabón potásico:

El jabón potásico actúa reblandeciendo el caparazón del pulgón, debilitándolo. También limpia las esporas del hongo de la negrilla que aparece tras una plaga de pulgón.
Aplicando una cucharadita de jabón potásico en un litro de agua y pulverizándolo cada 3 días durante 15 días se disminuirá mucho la plaga o incluso desaparecerá.

Ajo o macerado de ajo:

El ajo es un potente repelente y podemos utilizarlo de dos maneras: plantando ajo cerca de la zona afectada por el pulgón o dejando macerar una cabeza de ajo machacada en un litro de agua. Lo dejamos durante 24 horas y luego diluiremos el litro de preparado en 2 litros de agua que fumigaremos en la planta cada 2 días durante 15 días.

Cebolla o macerado de cebolla:

De la misma manera que el ajo, haciendo un macerado de una cebolla cortada en trocitos durante 24 horas en agua. Luego lo colamos y lo diluímos en una proporción de medio litro del macerado en un litro de agua y fumigamos cada 3 días durante 15 días.

Purin de Ortiga:

Con la ortiga podemos hacer un macerado o purín de ortiga de 1 kg de ortigas en 5 litros de agua.

Lo dejamos macerar durante 7 días y cuando lo queramos aplicar, lo colamos y diluimos una parte del macerado por dos de agua.

Con esto fumigamos la planta cada 3 o 4 días durante 15 días. Este es un potente preparado muy útil para muchas cosas en la huerta.

“Al pulgón no les gusta nada el ajo, la cebolla y mucho menos la ortiga. Trata tus plantas con uno de estos macerados como preventivo natural

Cómo aplicar el tratamiento contra el Pulgón

Todos estos preparados debemos fumigarlos por la parte superior de la planta y también en el envés, tallo y superficie de la tierra porque el pulgón es muy escapista y tiende a esconderse en las zonas menos visibles de la planta.

El que más solemos usar nosotros y que nos funciona muy bien es una mezcla de dos: primero pulverizamos las hojas por las dos caras con el preparado de jabón potásico para limpiar bien la planta y que nos ayude a reblandecer el pulgón.

Y a los dos o tres días pulverizamos con el preparado de ortiga que acaba con el resto de plaga que podía quedar.
Dejamos reposar durante tres o cuatro días y volvemos a repetir la operación de la misma forma.

Esto suele ser suficiente para eliminarlo. De todas formas, si no lo fuese, podemos volver a repetir otra vez ya que esto no daña para nada a la planta y es totalmente ecológico.

Recordad que, en una huerta ecológica, se trata de controlar que las plagas no aumenten demasiado, eliminarlo todo es más complicado porque a veces, para combatir una plaga, corremos el riesgo de eliminar insectos beneficiosos, sin que esa sea nuestra intención.

Un súper abrazo Cultiva2!

Deja un comentario