Cómo hacer un huerto urbano

Sí, me he decidido, voy a empezar un huerto urbano en casa. ¡Genial! Pero…¿Por dónde empiezo? ¿Tengo sitio para hacer un huerto urbano? ¿Qué materiales necesito para un huerto en casa? ¿Podré plantar de todo y que sea ecológico?.

Estas y muchas otras cuestiones serán las que, desde mi humilde experiencia, te intentaré resolver poco a poco. Lo importante es que ya te has decidido, todo lo demás vendrá rodado. ¡Vamos a por ello!

¿Por qué tener un huerto urbano en casa?

Son muchos los motivos por los que todo el mundo deberíamos tener un huerto urbano en casa. Uno de los más importantes es que es un buen ahorro económico y que por fin podrás comer alimentos con todos sus nutrientes, y no esas verduras que parecen de plástico que se venden en los supermercados.

Aunque tengas poco espacio, seguro tendrás un pequeño sitio junto a una ventana para poder hace tu huerto urbano en casa. A lo mejor no puedes plantar grandes extensiones, pero por lo menos podrás tener tus propias aromáticas o alguna lechuga y espinaca.

Los beneficios de tener tu propio huerto en casa son muchos. Un huerto urbano en casa es una satisfacción personal. No hay nada más relajante y que te conecte con la naturaleza de esa forma tan mágica, que un huerto, y si encima puedo tenerlo en casa, al alcance en cualquier momento, mejor que mejor.

Por ejemplo…¿sabías que de una lechuga que ya cortaste puede nacer otra? También pasa con la zanahoria o el apio. Y sin tener que hacer nada, sólo poniéndolos en agua o tierra. Estas pequeñas cosas, son las que nos hacen ahorrar día a día en casa.

Con un huerto urbano en casa tendrás tus necesidades básicas de vegetales cubiertas y además podrás plantar lo que te apetezca e ir variando. No hay limitaciones, sólo tendrás que tener en cuenta las necesidades de cada cultivo que realices, el resto vendrá sólo.

Aprovecha esos espacios con luz natural que tienes en casa para crear vida y encima poder comer de una manera saludable.
Si tienes hijos, un huerto urbano en casa será toda una diversión para ellos y un gran aprendizaje.


Tipos de huerto urbano

No te preocupes por si podrás tener un huerto urbano en casa, seguro que sí, sólo tendrás que encontrar el huerto urbano que mejor te encaje.

Hay muchos tipos de huerto urbano: huerto urbano vertical, hecho con pallets, huerto urbano en terraza, mesas de cultivo especializadas, con materiales reciclados, etc. Así que tranquilo que tendrás tu huerto urbano en casa.

Lo primero que debes hacer es buscar el sitio en casa que tenga más luz solar o más horas de luz y ver si tienes ahí espacio.

El espacio es muy relativo, ya que podrás poner una mesa de cultivo o un huerto vertical, en función de si tienes un sitio amplio que quepa una mesa o sólo tienes un pared dónde colgar maceteros.

De todas formas, si no tienes espacio, seguro que una pared donde colgar un huerto urbano vertical sí tienes y ten en cuenta que en una pared caben muchas cosas.

Aprovechando bien el espacio al colgar los maceteros o huerto vertical que elijas, tendrás un bonito provechoso huerto urbano dónde poder empezar a plantar lo que más te guste.

Como crear un huerto urbano

Huerto urbano vertical

Si tienes una pared con buena luminosidad, sólo tendrás que preocuparte de elegir el huerto vertical que más te guste.

Tienes muchas posibilidades: reciclado con botellas, con maceteros, huertos verticales comprados ya hechos…

Lo más importante que deberás tener en cuenta es el espacio entre cada macetero, dependiendo de qué tipo de plantas quieras poner y el sistema de riego que va a tener.

Hay huertos urbanos verticales a los que les puedes poner un sistema de autorriego, otros que bastará con regar los maceteros altos y el agua irá cayendo a los maceteros de abajo en cascada y otros que tendrás que regar cada recipiente de forma individual. Eso ya es cuestión de gustos.

En cuanto al espacio, ten en cuenta que tendrías que dejar más espacio entre algunos recipientes que en otros, ya que hay plantas con un porte grande y plantas con un porte pequeño.

Esto te permitirá aprovechar bien el espacio de tu huerto urbano vertical.

Huerto urbano con pallets

Un huerto urbano con palets de madera es una de las mejores formas de construir un huerto barato en casa. Además si consigues los pallets reciclados estarás contribuyendo al medio ambiente y sin gastar nada de dinero.

Con pallets se puede hacer un huerto urbano vertical, que podrás colocar apoyado contra una pared; también podrás hacer una mesa de cultivo; unos maceteros grandes…son muchas las opciones.

Lo podrás colocar dentro de casa en un pequeño espacio o, si dispones de una terraza, podrás tener tu huerto urbano con pallets en el exterior.

Te recomiendo que le des un tratamiento para la humedad y, en el caso de hacer con él una mesa de cultivo, protejas la base con una tela para que la humedad no los estropee. Ten en cuenta que son de madera y por tanto se degradan.

Huerto urbano en terraza

Disponer de una terraza es genial si quieres tener un huerto urbano, y si encima a la terraza le da el sol ya lo tenemos todo. Sólo necesitamos unas macetas o una mesa de cultivo y podrás empezar a plantar.

Con un huerto urbano en terraza puedes poner plantas más altas que si lo tienes dentro de casa o en una pared. Podrás poner incluso tomates si tienes bastantes horas de luz solar.

Si no te cabe una mesa de cultivo puedes poner macetas e ir rellenándolas de las plantas que más te gusten.

Consigue tierra, abono y acuérdate de mantener bien regadas tus plantas ya que al estar en terraza se secarán con más facilidad.

También con un huerto urbano en terraza podrá poner un huerto vertical dentro o fuera de ella colgando. Mi consejo es que pongas las plantas de hoja más protegidas del sol y las que necesiten más luz en lugares mas visibles.

Huerto urbano mesas de cultivo

Una mesa de cultivo para un huerto urbano es la mejor opción si dispones de espacio para ella.

Obviamente, lo ideal es que la pongas en tu terraza o en el exterior de la casa. En ella podrás plantar de todo, además de que es uno de los sistemas en el que podrás controlar los riegos mejor.

Tú mismo puedes construir una con materiales reciclados, bastará con disponer de unos pallets o contenedores del tamaño que necesites y unas tablas un poco fuertes si le quieres poner patas. Pero se pueden hacer de muchas maneras.

También tienes la opción de comprarla del tamaño que quieras, hoy día hay muchos modelos en el mercado y se consiguen fácilmente y por poco precio.

Con una mesa de cultivo de huerto urbano podrás iniciarte en la horticultura y empezar a disfrutar de ver crecer las plantas que más te gustan y lo mejor de una alimentación saludable al alcance de tu mano, libre de químicos y rica en nutrientes.

Comprar o hacer tu huerto urbano

Pues esta es una decisión muy personal. Todo depende de lo manitas que seas y de lo que te guste, claro está. Pero te diré que con pocos materiales puedes hacer grandes cosas.

Si tienes pallets reciclados que hayas conseguido y unas puntas podrás hacer un huerto urbano vertical o una mesa de cultivo.

Incluso no te hace falta construir nada elaborado, si tienes sitio a nivel del suelo puedes poner unos recipientes reciclados con tierra dentro y ya está, ahí ya podrás comenzar a plantar.

No hay que complicarse mucho la vida, ya que se trata de aprovecharlo para obtener alimentos.

Bien es cierto que haya gente que tiene muy en cuenta la estética, entonces siempre puedes construir cosas más elaboradas y un bonito toque decorativo con alguna pintura o elemento de jardín.

Y si el bricolaje del huerto no es lo tuyo, hoy día tienes a la venta mesas de cultivo, huertos urbanos verticales o huertos urbanos en escalón preciosos, muy prácticos, de cualquier tamaño y además my bien de precio.

Estos tienen la ventaja que se conservarán mejor ya que la mayoría ya suelen venir tratados para que resistan las inclemencias del tiempo. Además sólo tendrás que sacarlos de su packaging y colocarlos dónde quieras.

Que tipo huerto urbano elegir

Huerto urbano casero

Muchas son las opciones para un huerto urbano casero. Poner tu pequeño jardín en casa es de lo más gratificante y algo con lo que toda la familia podréis disfrutar.

Se puede hacer con muy poco gasto y con materiales reciclados. Con un huerto urbano en casa, podrás plantar tu pequeña huerta.

Ten en cuenta que hay muchos espacios en casa que podrás aprovechar y ni siquiera sabías que ahí se podía poner una huerta, como una pared de casa, una pequeña terraza, colgando de una ventana, colgando del techo o por supuesto en el exterior de la casa si dispones de un jardín.

Además, puedes aprovechar los residuos vegetales que generes para hacer compost casero. Esta es una buena forma de ayudar al medio ambiente al mismo tiempo que disfrutas de los beneficios de un huerto urbano casero.

Huerto urbano Ikea

Hoy por hoy Ikea también se ha lanzado a completar esa parte del hogar que a mi entender les faltaba, y es, tener tu huerto en casa.

En Ikea, ahora, podrás encontrar un sinfín de posibilidades para huerto urbano, desde todas las herramientas que necesitas para cultivar como palas, tijeras de podar, guantes, regaderas; hasta mesas de cultivo o maceteros.

También dispones de invernaderos ya listos para usar que podrás colocar tanto en exterior como el interior de tu terraza.

Si te da pereza hacer tu propia mesa de cultivo, Ikea es una opción bastante económica para comenzar con huerto urbano en casa.

Huerto urbano Amazon

Si eres de los que suele pedir todo por internet, Amazon es una de las mejores tiendas online para comprar tus productos de jardinería. Disponen de una amplia gama y numerosos distribuidores donde poder elegir lo que más te guste.

En Amazon tienes las mejores mesas de cultivo relación calidad precio, de cualquier tamaño y forma, invernaderos también de todos los tamaños y por supuesto todas las herramientas que necesitas, desde la gama baja para hacer tus primeros pinitos en tu huerto urbano hasta las más profesionales.

Tiene un sistema de envío muy bueno, mi experiencia con ellos nunca ha sido mala y un servicio premium en el que los envíos te llegan a casa en sólo un día.

Huerto urbano Leroy Merlin

Si queres un amplio catálogo de productos, acércate a una tienda Leroy Merlin.

Es una tienda especializada en huerto, huerto urbano y jardín. Podrás encontrar todo lo que necesitas para tu huerta urbana.

Todo depende de lo que quieres gastar, porque tiene varias gamas de jardinería, desde precios bajos a cosas más profesionales.
A mí personalmente me gustan mucho las mesas de cultivo de Leroy Merlin.

Las hay de varios materiales, desde madera hasta chapa de acero inoxidable. También tiene huertos verticales, si no tienes espacio esta es una buena opción ya no tendrás más que apoyarlo contra una pared luminosa y listo.

Y si no quieres apoyarlo y lo que quieres es sujetar ten la pared para aprovechar bien toda la pared, también tiene maceteros que podrás distribuir como un huerto colgante en cualquier pared de casa.

Materiales para un huerto urbano

Si vas a empezar con un huerto urbano en casa, tendrás que tener en cuenta que necesitarás una serie de materiales.

No es nada complicado de conseguir, son cuatro cosas y la mayoría de ellas las podrás obtener en tu propia casa.

Debes disponer de un lugar con luz solar o por lo menos que tenga bastante luminosidad. Tendrás que comprar tierra o conseguirla del exterior. Es importante un buen abono, aquí las opciones son infinitas.

En el mercado hay abonos muy buenos en diferentes formatos, pero también podrás realizar tu propio compost casero o humus de lombriz, que más adelante te explicaré como hacerlo. Y lo más importante deberás regar tus plantas adecuadamente, puedes poner un sistema de riego automático o regarlas a mano cuando lo necesiten.

Las herramientas que vayas a necesitar para tu huerto urbano, todo depende de lo quieras gastar.

Tienes que saber que con cualquier cosa que tengas por casa y quieras reciclar, como una garrafa de agua por ejemplo, podrá servirte de herramienta para tu huerta, pero también tienes opciones en el mercado económicas y seguro que más duraderas o profesionales.

Si tienes una terraza abierta o una mesa de cultivo en el exterior de tu casa a lo mejor necesitas un pequeño invernadero para los meses más fríos.

Con un plástico de invernadero y madera puedes hacer uno aunque también puedes comprarlo, hoy en día hay muchas opciones de invernaderos para huerto urbano en el mercado.

¿Qué sustrato usar en el huerto urbano?

Donde poner un huerto urbano

Esta es una cuestión en la que muchos dudáis. No sabéis si por el tipo de casa que tenéis podréis poner un huerto urbano.

Pues bien, ya os digo que seguro que hay alguna posibilidad. Aunque vivamos en un piso, seguro que tenemos alguna pared que le de algo de sol al día o una pequeña terraza, una ventana donde poder colgar unos maceteros o en el peor de los casos la repisa de la ventana en la que puedes poner unas aromáticas.

Si tienes ganas de tener tu huerto urbano, no te reprimas, es muy satisfactorio ver crecer a tus plantas.

Tienes que tener en cuenta que dependiendo del tipo de planta, necesita más o menos sol, pero seguro que aunque casi no tengas sol, algo podrás plantar, como espinacas, lechuga, rabanitos o aromáticas.

Tierra para huerto urbano

En el mercado hay muchos tipos de tierra de cultivo para huerto urbano, deberás elegir una buena, ten en cuenta que al sembrar en una maceta o mesa de cultivo, la tierra se seca antes y sus nutrientes se evaporan más rápido además no son renovados, así que mejor elige siempre buenas tierras.

También puedes coger tierra de un huerto próximo y utilizarla para tu huerto urbano, aun así deberás asegurarte de abonarla.
Hay tierras que vienen ya abonadas y hay otras que sólo son sustrato a las que deberás añadirle una abono o compost.

También dispones de opciones muy económicas como la fibra de coco que no posee nutrientes pero es muy ligera, muy apta para mesas de cultivo en terrazas que no soporten mucho peso, sólo tendrás que añadirle algún abono y listo.

Abono para huerto urbano

Sin abono las plantas no crecen, da igual los que siembres en tu huerto urbano, que si no está abonado, no obtendrás ningún resultado.

Sólo tendrás que elegir el abono que más se adapte a tus necesidades. Los hay líquidos, sólidos hasta granulados. Para mí uno de los mejores que hay es humus de lombriz, que en otro post te enseñaré a hacerlo en casa de forma fácil.

También puedes hacer tu propio compost casero y así aprovechar los desperdicios de la cocina. Esta es una buena forma de contribuir al medio ambiente.

Cada planta necesita unas cantidades de abono que también te explicaré en otro post más detalladamente.

Riego del huerto urbano

Agua fuente de vida, para todos los seres vivos, así que no debes descuidar el riego adecuado en tu cultivo urbano.

Muchas veces ponemos maceteros en nuestra terraza, sembramos y nos olvidamos por semanas de regarlos, este es un gran error de principiante y uno de los motivos que te pueden llevar a fracasar.

Cada planta tiene unas necesidades diferentes, hay unas con más consumo hídrico que otras.

Dependiendo de tus posibilidades con tu huerto urbano podrás poner un sistema de autorriego.

Si tienes una terraza y una salida de agua dónde poder conectarlo, es fácil. De todas maneras si no tienes esta opción, con una regadera iremos regando siempre que nos haga falta.

Que plantar en un huerto

En un huerto urbano no hay algo especial o diferente que plantar respecto a una huerta normal de exterior.

Podrás cultivar cualquier planta siempre que reúnas las características para ese cultivo y respetes los calendarios de siembra de cada estación.

Si tu huerto urbano tiene poca luz deberás tener en cuenta que las plantas que se darán bien son las de hoja verde como las lechugas, espinacas; también podrás poner algún tubérculo como los rabanitos o zanahorias y por supuesto aromáticas.

Si por el contrario, dispones de bastantes horas de sol, los cultivos de tu huerto urbano no se diferenciarán en nada a los que puedes plantar en una huerta exterior.

Puedes plantar incluso tomates si dispones de un macetero con suficiente profundidad.
Piensa que eso es lo que vas a comer así pon hortalizas que te gusten y así poder disfrutar de tu cultivo urbano lo máximo posible.

¿Qué cultivar en un huerto urbano?

¿Qué plantar cuando empiezas?

Cuando empiezas a plantar por primera vez, te recomiendo que te vayas a cultivos fáciles, que te motiven al ver que salen de maravilla. Y sobre todo que te gusten. No tiene lógica que plantes escarolas si no te gusta su sabor.

Lo ideal en las primeras siembras son cultivos sencillos como los rabanitos, la rúcula, las lechugas, acelgas…Estos son cultivos que siempre salen con mucha facilidad y te animarán a seguir plantando.

Acúerdate que más importante que qué plantar cuando empiezas es el cómo lo hagas. Selecciona una buena tierra y abona siempre y por supuesto no te olvides de regar. Intenta observar cómo evolucionan tus primeros cultivos, es la mejor forma de aprender.

¿Qué plantar según época del año?

En un huerto urbano, si no disponemos de invernadero, es igual de importante seguir los cultivos según la época del año en la que estemos.

Deberás anticiparte y preparar tus semilleros en la estación anterior para tenerlos preparados para cuando los vayas a necesitar.

Así, en primavera puedes plantar cualquier planta de hoja verde como lechugas, espinacas, acelgas, cebollas, coles, también brócoli o coliflor, puerros, zanahorias etc y ya podrás empezar a cultivar lo que luego perdurará en el verano como los tomates, pimientos o berenjenas que deberás esperar a que se vayan las últimas heladas.

En otoño e invierno debes plantar siembras más resistentes al frío como los brócolis, coliflores, puerros, ajos, calçots, escarola, lechugas resistentes al frío etc
En un post os desarrollaré esto más a fondo.

Los mejores cultivos para un huerto urbano

No hay un mejor cultivo para huerto urbano. Lo que sí deberás tener en cuenta es que si ya de por sí cuentas con poco espacio, debes aprovecharlo con lo que se dé bien y te guste mucho. O aquello que más consumas y así ahorrar en la compra.

Si te gustan mucho las fresas, sueles consumirlas mucho y tienes unas horas de sol al día para ponerlas pues entonces ese será tu cultivo ideal.

Si te encantan las ensaladas planta lechugas variadas para disfrutar cada día de una variada ensalada en tu mesa.

Recuerda que debes cultivar siempre dentro de las posibilidades de tu huerto urbano. Cuanto más grande, más variedad podrás poner. Si tienes un espacio muy pequeño ajústate a lo que más te guste.

Calendario de siembra para huerto urbano

Un calendario de siembra es un punto muy importante, tanto en huerto urbano como en huerta exterior. Cada estación tiene una climatología y unas horas de sol.

Aunque tu huerto urbano esté dentro de casa, debes saber que en invierno no hay la misma luz que en verano y eso afectará a tu cultivo urbano.

Por tanto, ten en cuenta las estaciones para optimizar tu huerto urbano, esto también te permitirá comer productos de temporada.

Mira este post para que te hagas una idea más aproximada de un calendario de siembra.

Que nuestro huerto urbano sea ecológico

No sé vosotros, pero yo estoy cansada de comer vegetales comprados en supermercados y grandes superficies faltos de vitaminas y que no saben a nada, por no hablar de los pesticidas que traen.

Así que mejor forma de acabar con eso que tener nuestro propio huerto urbano ecológico en casa.

Que nuestro huerto urbano sea ecológico nos reportará innumerables beneficios, a nuestra dieta, al medio ambiente y a nuestra satisfacción personal.

Si queremos un huerto urbano ecológico debemos tener en cuenta que no podemos usar ningún producto con pesticidas ni abonos químicos. Todo debe ser lo más natural posible.

La tierra tendrá que ser un sustrato libre de pesticidas. Los abonos que utilicemos deben ser orgánicos o hechos por nosotros como el compost casero o el humus de lombriz. Nada de fertilizantes químicos. Y sería ideal que si utilizamos agua del grifo para regar la dejemos reposar un día para que se le vaya el cloro.

Nada más pruebes el sabor de un cultivo ecológico de tu huerto urbano te darás cuenta de lo que digo. El sabor de los vegetales no es ni parecido a los que compras. Ya no querrás dejar tu huerto urbano ecológico nunca.

Así que ya sabes, procura que tu huerto urbano sea ecológico, no tiene sentido que plantes en casa de la mima forma que lo hace la industria, para eso compras en el súper las cosas y te olvidas.

Beneficios de un huerto urbano ecológico

Con un huerto urbano ecológico podrás disfrutar del beneficio de obtener tus propios alimentos libres de pesticidas y con todos los nutrientes en casa, de la forma más fácil.

Si tienes hijos, se convertirá en un juego para ellos al mismo tiempo que aprenden como crece la comida. Esto puede resultar un aprendizaje ideal.

Tener un huerto urbano ecológico es tener una fuente de alimentos y salud a nuestro alcance, en casa al mismo tiempo que contribuimos con la ecología.

Planta lo que más te guste y disfruta de los beneficios de tu huerto urbano ecológico.


Como tener un huerto urbano ecológico

Los pasos para tener un huerto urbano ecológico son sencillos.

  1. Busca un sitio en tu casa o terraza para poner tu huerto urbano. Como hemos dicho antes con un poco de luz solar.
  2. Hazte con una mesa de cultivo, un huerto vertical de pared, unos maceteros etc cualquier cosa que se te ocurra servirá.
  3. Prepara la tierra y el abono o compost y rellena tus maceteros de tu huerto urbano ecológico.
  4. Y sólo te quedará colocar las semillas o las plántalas en tu huerto. No olvides regarlas convenientemente.
  5. Diviértete viendo como crecen y lo más importante disfruta saboreando los resultados.

Cuidados de un huerto urbano ecológico

Un huerto urbano ecológico debes cuidarlo igual que una huerta exterior. Ten ten cuenta que aunque tengamos en huerto urbano en la terraza pueden atacarle las mismas plagas que un huerto normal.

Deberás vigilar tus plantas y ver si les aparecen enfermedades o plagas y así poder actuar lo antes posible para aplicarles algún preparado ecológico para  combatirlas.

En el blog puedes ver diferentes preparados ecológicos para hongos, plagas u otras enfermedades que te pueden guiar.
También es importante que vigiles los riegos.

Ten en cuenta que muchas veces tenemos el huerto urbano ecológico dentro de casa, dónde hace más calor y el cultivo se deshidrata antes.


Elimina las hojas secas y enfermas para tener tus plantas sanas.

Mejores cultivos para huerto ecológico

En un huerto urbano ecológico puedes poner cualquier cultivo, eso sí, deberás saber que hay plantas que consumen más recursos que otras, o que necesitan de más agua.

También unas van a necesitar más sol que otras y las hay que necesitan más meses de desarrollo y otras que en tan sólo unas semanas ya podemos consumir.

Cualquier planta se puede poner en nuestro huerto urbano ecológico y todos los cultivos se pueden hacer ecológicos. Sólo tendrás evitar usar productos químicos y pesticidas y abonar con compost orgánicos.