Hongos, cómo prevenir su aparición

Los hongos pueden ser muy dañinos en nuestro huerto, llegando a destruir cultivos enteros. Afecta a muchas familias de plantas, en especial al tomate, calabaza, calabacín, vid y frutales, aunque puede afectar casi a cualquier planta en mayor o menos medida.

Los hongos que más pueden aparecer en nuestros cultivos son el Mildiu, el Oídio, la Roya y Brotitis.

Podéis ver en las imágenes como es cada uno, así podréis identificarlo mejor si los veis por vuestro huerto.

Leche:

este preparado de leche es un preventivo que funciona a las mil maravillas.

La leche contiene aminoácidos, fosfatos y sales de potasio que ayudan a mantener a los hongos a raya, y a crear una capa protectora en la corteza de la planta, que la mantendrá protegida de otros ataques de hongos.

Además, también contiene oligoelementos y sales minerales que contribuyen como abono foliar y protector de la planta.
Para prepararlo necesitaremos un recipiente limpio y desinfectado. 8 partes de agua y 2 de leche.

Si queremos preparar un litro 800 ml de agua y 200 ml de leche. La leche deberá ser desnatada, ya que si está muy concentrada puede hacer que los hongos creen resistencia y nuestro preparado deje de funcionar.

Lo aplicaremos con un pulverizador en toda la planta, también en el envés de las hojas.

Jabón potásico:

El jabón potásico no acabará con el hongo por sí mismo. La verdad es que el jabón potásico se suele usar de manera incorrecta. Pensamos que va a acabar con el hongo o la plaga que tengamos instalada en el cultivo y no es así.

El jabón potásico lo que hará es permitir que el agua se adhiera mejor a la planta para que se limpie de las esporas que sueltan los hongos.

Primero debemos limpiar bien la planta con jabón potásico y agua. y a continuación es cuando podemos aplicar el fungicida que deseemos.

También podemos echarle un poquito al funguicida, esto permitirá que el principio activo del propio funguicida penetre mejor.

“Los hongos dañinos se reproducen por esporas y pueden destruir un cultivo en cuestión de días. Es muy importante quitar las hojas afectadas y desecharlas fuera de nuestro huerto para que no se extienda al resto de cultivos”

Ajo:

El ajo es un potente fungicida.

De igual manera que se puede utilizar para tratar los hongos en una persona, también lo podremos utilizar en nuestra huerta. Para ello debemos machacar una cabeza de ajos en 2 litros de agua tibia.

Lo dejamos macerar unas 24 horas aproximadamente y cuando vayamos a utilizarlo, diluimos el preparado a razón de una parte de ajo y dos de agua y pulverizamos sobre el dorso de la hoja, tallo y superficie del terreno.

Lo aplicaremos siempre o a primera hora de la mañana o a última de la tarde durante 3 o 4 días consecutivos de manera paliativa o una vez cada 7 días de manera preventiva.

Caldo bordelés:

El caldo bordelés es un preparado de sulfato de cobre y cal.

El producto ya preparado para aplicar es fácil de conseguir en cualquier tienda agro y no es muy caro.

Aunque si conseguimos el sulfato de cobre y la cal, en una ferretería por ejemplo, lo podemos preparar en casa fácilmente.

Lo único que tendremos que tener en cuenta si lo preparamos en casa, es que consigamos que tenga el Ph adecuado y de que el agua sea destilada.

Aplicando este caldo cada 15 días mantendremos nuestro cultivo libre de hongos. También funciona como paliativo.

“El ambiente más propicio de aparición de estos hongos es después de una tormenta y con temperaturas elevadas. Actúa rápido y aplica el preventivo después de que haya dejado de llover”

Aceite de Neem:

El aceite de Neem penetra en las hoja y raíces de las plantas actuando desde dentro.

Además de ser un potente insecticida también es muy efectivo contra hongos como el mildiu o el oidio. Es bastante económico y sólo tendremos que diluirlo en las cantidades de agua que nos indique el fabricante.

Es recomendable que lo compréis ecológico, ya que hay insecticidas o fungicidas que no son ecológicos que usan como principio activo el aceite de Neem, así que si queréis un huerto libre de químicos poned atención a lo que estáis comprando.

Como preventivo podemos diluir una pequeña cantidad en agua y aplicarlo cada 15 días.

Trichoderma:

el trichoderma es un hongo beneficioso. Este hongo llega al sistema radicular de la planta y actúa mejorando el intercambio de nutrientes dentro de la planta.

Además de fortalecer el sistema radicular y mantener a la planta protegida de otros hongos que la puedan atacar.

La verdad es que es una auténtica pasada y puede llegar a restaurar un cultivo entero que prácticamente estaba totalmente arruinado.

El único inconveniente es que es un producto que tendremos que comprar. No se puede preparar en casa. Pero si te interesa mucho salvar un cultivo del ataque de los hongos la verdad que merece la pena. Os dejamos un enlace donde lo hemos comprado nosotros.

Y como preventivo va a hacer que los cultivos sean fuertes y resistentes a cualquier enfermedad, incluidos los hongos dañinos.

Esperamos que estos consejos os ayuden. ¡Hasta la próxima Cultiva2!

Deja un comentario