Cebollas, tipos más comunes y su época de cultivo

La cebolla es de la familia de las liliáceas, como el puerro o el ajo. Tiene un tallo verde que también se puede comer y un bulbo que normalmente es lo que más solemos consumir.

Es un cultivo muy agradecido, y, además, teniendo en cuenta lo barato que es un paquete de semillas, es muy rentable plantarlas, ya que, con un solo paquete, que nos puede costar alrededor de un euro y algo, podemos abastecer nuestra despensa de cebollas para casi todo el año.

Hay muchos tipos, y siempre tenemos la opción de plantar de diferentes variedades para disponer de cebollas diferentes para nuestras recetas.

En este post os vamos a enumerar a algunas de ellas y sus características de plantación para que os sirva de guía a la hora de comprar la que más os guste.

Os dejamos también al final del post, paquetes de semillas, ya que no todas las variedades será fácil encontrarlas en plantel para trasplante y la forma más sencilla de adquirirlas será comprando las semillas.

Cebolla amarilla:

Conocida como Grano o Grano de Oro. En España es de las más conocidas y utilizadas. Puede alcanzar un bulbo importante, normalmente de unos 10 cm. Aunque por nuestra zona yo ya tengo visto alguna de 20 cm o más.

Consumida en crudo es bastante picante por su alto contenido en ácido pirúvico, aunque cocinada es bastante suave.
En nuestra zona se utiliza mucho en guisos, carnes, estofados y platos que lleven una cocción larga ya que esto les elimina bastante el picor.

Su cultivo al igual que la cebolla dulce se realiza principalmente desde el inicio de la primavera hasta su recolección en verano. Necesita pleno sol pudiendo cultivarse en invernadero durante la primavera y el otoño también.

Cebolla dulce:

También conocida como cebolla Vidalia. Es una cebolla muy suave y dulce, con un contenido bajo en ácido pirúvico.

Su cultivo en exterior se realiza a principios de primavera y la recolección en verano.

Esa es la fecha ideal en zonas templadas como la nuestra del norte de España, pudiendo realizarse un poco antes o un poco más tarde.

Si el cultivo lo hacemos en invernadero podremos realizarlo prácticamente durante todo el año evitando los meses más duros de invierno dónde, aunque esté en invernadero, tendrá menos horas de sol para su correcto desarrollo.

Cebolla morada:

La cebolla morada es una variedad también muy conocida. Recibe su color rojo por la cianidina. Es muy rica en antioxidantes y flavonoides.

Al igual que la amarilla y la dulce es redondita y puede alcanzar un tamaño de bulbo de unos 10 cm aproximadamente. Tiene un sabor picante y aunque también se usa para cocinar es muy vistosa en platos crudos como ensaladas o ceviches por su color avioletado.

La cultivaremos en primavera para recolectarla en verano. También podemos cultivarla en invernadero durante casi todo el año. Cuantas más horas de sol reciba mejor. Y los riegos serán muy cortos, pero poco espaciados, siendo la forma ideal por goteo.

“Que unas cebollas piquen más que otras se debe a su alto contenido en ácido pirúvico

Cebolla blanca:

Lo característico de esta cebolla es su piel blanca. Muy redondita. Un poco menos picante y muy utilizada en guisos y estofados por su resistencia al cocinado.

El cultivo es igual que las anteriores: pleno sol, riego moderado y el período óptimo de cultivo va de la primavera a su recolección en verano.

Chalota:

Esta es una cebolla un poco más especial, ya que de su raíz no sale un único bulbo sino varios bulbos y cada uno de ellos se separa y es lo que podemos encontrar en los supermercados lista para consumir.

Muy utilizada en Francia, aunque cada vez está más extendido su uso. Es de sabor suave y delicado, por eso es la más indicada para salsas, arroces o platos de textura untuosa.

Para cultivar esta cebolla, el trasplante será normal como el de otras cebollas, pero su recolección no. De cada cebollita que plantemos saldrán aproximadamente unas 5 chalotas.

En este cultivo es muy importante no regar después de plantada, y no os preocupéis de que se quede sin agua ya que como no nos interesa que se haga demasiado grande, tampoco vamos a necesitar aportarle tantos riegos.

Si la regamos en exceso se pudrirá.

La plantaremos al sol, pero también tolera un poco de sombra. Esto es interesante porque al no regarla, este porcentaje de sombra nos ayudará a aportarle un poco de humedad.

Chata:

Cebolla muy muy utilizada del norte de España, sobre todo en Galicia.

Es una cebolla resistente tanto al calor extremo como a las lluvias. De aspecto aplanado y sabor bastante fuerte y picante.

Es una cebolla ruda. Utilizada para guisar sobre todo carnes o platos con sabor fuerte.

Necesita más nutrientes que el resto de cebollas. Así que no os olvidéis de un buen abonado previo de la tierra.

“Si regamos demasiado la cebolla corremos el riesgo de que acabe pudriéndose. Mejor riegos cortos y sin mojar la planta. Lo ideal es el riego por goteo

Liria:

Esta es una cebolla de tipo babosa, es un poco más pequeña y redondita. Tiene un sabor fuerte, aunque sea pequeña por su alto contenido en ácido pirúvico.

Es muy utilizada en los cultivos porque da mucha producción y por tener un ciclo más precoz.

Se puede plantar a principios de primavera y recolectar a finales de esta.

De esta manera podremos poner otro cultivo al finalizar la primavera y recogerlo a finales de verano e incluso un tercer cultivo que recogeremos en otoño.

Esto se debe a que al ser una cebolla pequeña se desarrolla más rápido y nos permite aprovechar mejor las temperaturas cálidas para realizar más de un cultivo.

Necesita muy poco riego y también la pondremos a pleno sol.

Cebolleta:

La cebolleta o cebolla de verdeo es una cebolla de invierno. Con tallo delgado y un pequeño bulbo. Se consume el bulbo y su tallo, pero no las hojas.

Especialmente indicada en ensaladas o platos fríos. Tiene un gusto fresco y suave.

Prefiere suelos ácidos, un poco arenosos y muy bien drenados. Se cultiva desde inicio de primavera hasta otoño. También puede permanecer en la tierra todo el invierno, así la podremos recolectar nada más pase la estación.

Es un cultivo muy fácil por lo que será un perfecta para plantarla en nuestro huerto urbano, en jardineras o mesa de cultivo. Tiene como beneficio que se puede recolectar cuando aún es muy delgada y joven o dejarla crecer un poco más y que desarrolle el bulbo, por lo que, en la cocina, nos dará múltiples posibilidades.

Hay más tipos de cebolla, pero por lo menos en nuestra zona en España estas son las que más consumimos. Si nos queréis enviar otros tipos y variedades comentadlo por aquí y las añadiremos al post.

¡ Un súper abrazo Cultiva2!

Deja un comentario